Cuando buscas el significado del termino "Teatro" entras en google y aparece:
"El teatro es la rama de las artes escénicas relacionada con la actuación. Representa historias actuadas frente a los espectadores o frente a una cámara usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido o espectáculo".
Y es cuando nos podemos dar cuenta que en Venezuela, en cada una de sus tradiciones festivas, es la definición perfecta de este concepto, es esta diversidad cultura, este mestizaje que nos caracteriza es lo que nos hace decir que es teatro en lo mas puro de su esencia.
tenemos un abanico tan amplio de manifestaciones y con el afán de que perduren en la historia y que cada generación valore, reconozca y aprenda de todas estas celebraciones es cuando surge esa necesidad de enseñar de forma profundamente teatralizada escenificando cada fiesta y es cuando surgen estas cofradías o sociedades organizadas (producción) y se encarga de prepararla festividad, elaborando trajes (vestuario), preparando altares, imágenes (escenografía), (Danza), (Música), prepara toda una puesta en escena para unos devotos (publico).
Al estar frente a la cátedra de teatro en una institución educativa te enfrentas a ese reto de procurar que todas las manifestaciones populares de tu país perduren en el tiempo y sobrepasen la modernidad sin generar controversia y es buscar esa manera de como primero desinhibir a ese estudiante y que se interese en estos temas que por lo general son de carácter religioso y se apropie de esas manifestaciones y que lo reconozca como parte de si, que esa manifestación es lo que nos define y nos hace ser lo que somos culturalmente hablando.
como estamos en un proceso formativo estructure el trabajo a lo largo de los tres momentos académicos:
- Primer momento fue una fase de exploración, de iniciación al mundo de teatro denominándolo: " Teatro una propuesta de disfrute" donde el objetivo es despertar la creatividad donde el niño se esfuerza creando para disfrutar, donde se busca sensibilizar a través del juego teatral y la desinhibicion. Son actividades tanto teóricas como practicas aplicando ejercicios de expresión corporal, oral y por supuesto fomentar la lectura y la escritura, se busca que los niños aprendan poco a poco a canalizar su creatividad hacia objetivos claros y concretos, fomentar el valor del compañerismo. el objetivo no es trabajar una obra de teatro o un acto cultural al finalizar el lapso sino mas bien es general procesos, emociones y sensaciones. Las actividades en las clases fueron a través de juego de presentación, de desinhibicion, de confianza para luego pasar una fase de propuestas de creación desde la improvisación, de lectura, para llevarlos a procesos de creación oral y escrita.
- Para el segundo momento la actividad ya va tomando un carácter un poco mas formal donde se trabajara con un fin socioproductivo donde los niños prestaran un servicio, llamando a este trabajo actoral: Teatro como Proyecto recreativo comunitario para los adultos mayores de la comunidad, que el niño al prestar ese servicio sea bajo un carácter educativo, profiláctico, favoreciendo el mantenimiento de la salud al proporcionarle, movimiento, alegría, relaciones sociales, elevación de la autoestima, demostrando que estos adultos mayores pueden realizar actividades mas allá del cuidado de los familiares y es cuando nos hacemos la gran pregunta ¿como los niños van a lograr todo esto? después de ver a lo largo de las clases técnicas de expresión, oral, corporal, rítmica, plástica, circo que se trabaje con lo que el domina como los distintos textos literarios, el estudiante se va a valer de todos estos recursos para construir un personaje que va a interpretar y presentar en los club de abuelos y otros centros de adulto mayor, de una forma muy libre bajo lo que el cree que es un personaje teatral y ya se dan cuenta que el teatro funciona para sensibilizar, comunicar, educar.o simplemente divertir.
- Para el tercer y ultimo momento ya terminamos de entrar en materia con lo que es el calendario festivo de tradiciones de Venezuela, tomando como referencia trabajos anteriores que ellos han representado, pero es cuando se presento una problemática, existen libros, video, los cuentos orales sobre las distintas manifestaciones tradicionales, pero no se consiguen guiones o libretos para ser representadas por niños, es cuando nace algo positivo, esa dramaturgia entre estudiantes y maestra al investigar cada festividad y es por ello, donde surge esta necesidad de crear este Blog para no solo dar a conocer nuestro trabajo sino para ayudar a otros que se encuentre en nuestra misma posición de búsqueda de libretos para representar nuestra gama de fiestas tradicionales ya que el tiempo en la escuela es vital y hay veces necesitamos dinamismo y que sea poco practico, en este momento también se genero elaborar nuestro propio calendario festivo institucional tomando en cuenta las celebraciones que se dan a nivel nacional, de la localidad donde esta ubicada la escuela y por supuesto incluyendo las propias de la escuela.
atentos a las próximas publicaciones, que les presentare algunos guiones o libretos de distintas manifestaciones para ser trabajadas en teatro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario