lunes, 23 de marzo de 2020

Obra de teatro escolar: Amores de la Pastora por Vanessa Ledesma


VOZ EN OFF: La Parroquia La Pastora, es una de las 32 parroquias de Caracas. Está ubicada al noroeste del centro histórico de la ciudad en el Municipio Libertador. Limíta AL NORTE con el Parque nacional El Ávila; AL SUR con las parroquias Altagracia y 23 de enero; AL ESTE con la Parroquia Altagracia; Y AL OESTE limíta con la Parroquia Sucre.

Fue creada en 1889 por orden del presidente de la República Juan Pablo Rojas Paúl.
Lugar donde nacen lindas historias de amor…

Es de noche y un joven enamorado llega junto a sus amigos a darle una linda serenata a una muchacha llamada Elena (cantan, la muchacha se asoma en su balcón bien risueña con frio y luego su hermana).

David: Elena en presencia del cielo estrellado con esta banda de serenateros como testigos y de Sabana del blanco entero te declaro mi amor espero encontrarte mañana en la plaza iremos a la iglesia y después de misa hablaremos con el padre Dativo para que selle nuestro amor.

Elene: si David allí estaré, ahora vete que mis padres ya están por salir. Y va a llover.

(Sonido de TORMENTA. PERFORMANCE cuerpo de baile).

VOZ EN OFF: Es de mañana, y Elene una chica muy linda y vestida de gala, se encuentra esperando a las puertas de la iglesia, nerviosa.

Elena: ¿Dónde estará? (Camina de un lado a otro, ansiosa y con frio). Vamos David, no me hagas esto…

(CANCIÓN CLAVELES DE GALIPAN)

En eso entra un hombre empujando su carretilla con flores.

Pacheco: flores flores flores de Galipán

(Gritan en el fondo llego pacheco)

Pacheco: Claveles claveles de Galipán para las lindas muchachas de la casas de techos rojos, Claveles de Galipán. ¡Ay se me olvidaba el encargo de Florencia y Hortensia! (sale).
Pasan dos mujeres conversando que se dirigen a la iglesia.

Mujer 1: ay manita yo vi por el postigo de mi ventana, a Luz la hermana de Elena, esa que se cree muy santa, la vi salir bien temprano.

Mujer 2: ¿Ave María purísima quien sabe a dónde ira esa niña? (se santigua).

Mujer 1: vamos, vamos apúrate, que vamos a entrar tarde a misa.

VOZ EN OFF: Era que la muchacha iba a casa de la señorita Miranda a tomar clases de piano, pero no le habían dicho a nadie, por la muerte de un familiar, porque dirían que hace esa muchacha tocando música si estaban de luto.

Luz, la hermana, sale por las puertas de la iglesia.

Luz: ¿Qué pasa, hermana? ¿No vas a entrar?

Elena: ¡No puedo, Luz! ¡David no llega! ¡Me ha dejado plantada!

Luz: Ay Elena, lo siento mucho. Deberías entrar, anímate.

Elena: No Luz, ve tú, yo no estoy de humor.

Luz: Como quieras (La abraza y vuelve a entrar).

Elena se cruza de brazos y deshace su peinado, enfadada.

Elena: Te odio, David. Pero esta es la última vez que tú o cualquier hombre me vuelven a humillar, ¡desde hoy prometo no enamorarme nunca de nadie!

SEGUNDO ACTO

VOZ EN OFF: Tiempo después, vemos a Elena entrando en escena a una oficina en la dirección del colegio José Ignacio Paz Castillo, donde un hombre está hablando con un caballero.

Prof. Gallegos: Ah, aquí llega nuestra maestra estrella. Elena, te quiero presentar a David Plasencia, nuestro nuevo sub director y gran amigo mío.

Elena lo mira con sorpresa, más luego disimula y le estrecha la mano.

Elena: Es un gusto.

David: Encantado.

Sr. Gallegos: David va a colaborar en la elaboración del nacimiento viviente, tiene unas ideas maravillosas. Sé que juntos lograrán un hermoso trabajo.

Elena: Claro que sí, Prof. Gallegos. Si me disculpa.

Elena sale de la oficina a toda prisa y los hombres se miran confundidos.

TERCER ACTO

VOZ EN OFF: En el patio de la escuela, Elena vuelve a dar vueltas, enojada y nerviosa.

Elena: No puede ser, no puede ser, de nuevo él… y encima lo meten en mi Proyecto, ¡qué horror!

Alguien la  toca en el hombro
David, mirándola preocupado.
David: ¿Podemos hablar?

Elena: Si tienes dudas sobre el proyecto, te recomendaría que conversaras con el director.

David: Elena, sé que me reconociste. Y aunque nunca creí que volvería a verte después de aquel día, yo…

Elena: ¿Hablas de ese día en la que me dejaste plantada como una tonta?

David (avergonzado): No sabes cómo me arrepiento. Verás, no fue mi intención, esa noche cayó una lluvia muy fuerte que inundo toda mi casa y hasta se la llevo el rio.

Elena: Sí claro, ¿y por qué no te comunicaste después?

David: Intenté, pero perdí todo y nos fuimos a un refugio y entonces… pasó el tiempo. Y ahora que te veo, me pareces más hermosa de lo que te recordaba.

Elena: No juegues con eso.

David: No juego, Elena. De verdad, daría lo que fuera por volver a ese día. Yo… yo siempre estuve enamorado de ti.

Elena suspira y lo mira con expresión comprensiva.

Elena: Y yo que me había prometido no enamorarme.

David (sonriendo): Esta puede ser una oportunidad de hacer las cosas bien, ¿no crees?

Elena: Tal vez.

David la abraza.

David: Te prometo que valdrá la pena.

Canción final (armando el nacimiento viviente)…

VOZ EN OFF: Esta pieza, es un paseo por un rico inventario de curiosidades, ilusiones, prejuicios y datos de una de las parroquias más antiguas de la ciudad, historia de una gente, mi gente de la parroquia la Pastora.
Fin


Nota del autor: La propuesta del nacimiento viviente se puede cambiar por otra festividad, un baile o a libre creatividad. Es la versatilidad de la pieza, se puede jugar con ello ya que el ambito final se desarrolla en un ambiente escolar.

Presentacion en ETI Lino Gallardo en el congreso pedagogico circuital 



  Elenco


Cuadro final nacimiento viviente


Segunda presentacion.