martes, 14 de abril de 2020

Calendario de fiestas tradicionales Venezolanas

La cultura de Venezuela es una mezcla de 3 culturas distintas: la indigena, la europea y la africana.


Entre sus tradiciones esta: 
  • Las Fiestas como la navidad, carnaval y cuaresma, Cruz de Mayo y Corpus Christi, Santos Patronos.
  • Gastronomia como panes, sopas, ajiceros y mojos, dulces, quesos y por supuesto sus grandes platos.
  • Musica en variedad de generos, de navidad, joropo y no puede faltar sus diversos  instrumentos.
  • Artesania como la alfareria, la textil, cesteria, carpinteria.
  • Arquitectura donde podemos diferenciar la de la costa, la de montaña, selva y llano.
  • Arte Popular en sus distintas categorias pintura, talla, escultura, barro figureado llevandonos por diverso imaginario greativo como la naturaleza, las creencias, historias reales, fabulas, crnicas cotidianas.
A continuacion parte del Calendario Festivo a partir del inicio del año escolar:

Septiembre 
  • Las Turas





Fiestas tradicionales de invierno (periodo de lluvia).
Relacionadas con la natividad de Jesús, abarca los meses de diciembre y enero con las celebraciones de:
  • Bajada de Pacheco

  • Navidad.
 

  • Robo y Paradura del niño.

  • San Benito.
  • Vasallos de la candelaria.
Fechas movibles entre los meses de febrero y marzo

  • Carnaval.


  • La hamaca



Fecha movible entre los meses de marzo y abril

  • Semana Santa


Fiestas tradicionales de verano (periodo de sequía)

Celebrada entre los meses de mayo y junio, en la que su componente fundamental es el culto agrícola manifestado:
  • Velorio de Cruz de mayo

  • Diablos de Corpus Christi


  • San Juan Bautista




  • San Pedro de Guarenas y Guatire
Otras celebraciones importantes

  • Divina Pastora.
  • Nazareno.
  • Virgen del Valle.
  • Virgen de la Chinita.

Eventos que marcan la fuerza de la fe católica en el país en coexistencia con los rasgos más evidenciados en:

  • Santa Bárbara.
  • Burriquita.
  • Yonna





No hay comentarios.:

Publicar un comentario