miércoles, 1 de abril de 2020

Historia de como nacio la canciòn El Niño Criollo


Escena de la Historia de la canción  Niño Criollo para teatralizar.
Por: Vanessa Ledesma
Personajes:
·       Rosario del Pilar  marciano Muñoz 22 años
·       Músico 1 edad indefinida
La conversación transcurre en la vivienda de Rosario Marciano, como  fondo histórico década de los 60, utilizar vestuario acorde a la época.
Músico 1: (conversando) Rosario ¿viste que Rómulo Betancourt  “el padre de la democracia” como ahora le llaman, acaba de inaugurar el Puente  General Rafael Urdaneta sobre el lago de Maracaibo?
Rosario: si ya lo leí en la prensa, aunque te cuento que esa obra la inicio Marcos Pérez  Jiménez, y eso era lo que tenia que suceder que Betancourt continuase ese proyecto.
Músico: si tienes razón y ahora va por otro puente sobre el rio Orinoco. Esa idea de conectar las localidades es una maravilla. Ese distribuidor el pulpo que acaba de inaugurar también aquí en caracas, es un avance para la ciudad.
Rosario: si así es, ya sabrán de mi también cuando (elucubrando)  logre construir ese museo del teclado,  aunque sea con toda mi colección de pianos y pueda impartir lecciones de música a todos los muchachitos de las escuelas venezolanas, ya veras.
Músico: ¡Amen! Yo se que será así  (Recordando emocionada) ¡Por cierto! hablando de conexiones y músicas ¿recuerdas la vez que estábamos aquí en tu casa, todos los músicos,  cantando aguinaldos? y llego Isabel Herrera con la letra de una canción que incluía todas las regiones de Venezuela.
Rosario: claro que la recuerdo porque los versos estaban escritos en ocho silabas, Octosílabas, y no en  hexasílabas, de 6 silabas como la mayoría de los aguinaldos, (recordando exaltada) ¡El niño criollo! Se llamaba ¿no es así? (curiosa) aja que paso con eso cuéntame.
Músico: ¡si esa misma! bueno el carajito que estaba aquí también Luis morales que comento que el le pondría la música,  pues así fue  lo vi en el canal 8 interpretándola a 4 voces.
Rosario: No puede ser, que maravilla eso me llena de mucha emoción, ¿como es que dice? “Si la virgen fuera andina y san José de los llanos, el Niño Jesús sería un niño venezolano”
CANTA UN CORO DE NIÑOS Y SE INVITA AL PUBLICO A CANTAR.
Al terminar la canción, conversan mientras se van
Músico: esta canción describe con mucha gracias y afecto el gentilicio nuestro, es tan cercano a nuestras costumbres.
Rosario: si es un tema pegajoso se que va a sobrevivir en el tiempo…
Salen…

A continuacion imagenes donde se llevo esta puesta en escena, por la inaguracion de la exposicion de postales navideñas en la estacion del metro Bellas Artes.












No hay comentarios.:

Publicar un comentario