República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Coordinación Nacional De Cultura
División De Cultura De Zona Educativa Del Distrito Capital
Diplomado Didáctica Del Teatro Y Organicidad Del Actor
Tema Generador: Antecedentes históricos del Teatro De Títeres.
El títere surge con el
hombre primitivo, cuando vio su sombra proyectada en las paredes de las cuevas
La representación
teatralizada en la época precolombina que los aborígenes realizaban era con fines
educativos y sobre todo religioso.
Se limitaban a realizar
pantomimas sobre la recolección de alimentos y la veneración hacia los
fenómenos naturales, este acto cumplía una función importante en cuanto a la
difusión de la identidad de la tribu.
Al pasar del tiempo La
técnica de muñecos manipulados con hilos era común entre los griegos, que
llamaban a esas figuritas neurospasta eran muñecos articulados de barro.
En un manuscrito ilustrado
medieval compilado por la monja Herrada
de Landsberg del siglo XII aparece un grabado de dos jóvenes
jugando con marionetas de hilos simulando guerreros y también otro grabado que
muestra el taller de un titiritero fabricando los muñecos.
Cuando ya se habla de TEATRO
DE TÍTERE data información también
Ya entrados en época
Moderna, y es cuando aparece el nombre de Lorent Murguet
Este era un pseudo-médicos
en el que se hizo popular por extirpar
dientes y muelas a sus vecinos sin costo alguno.
A cambio de esta buena
acción, ganaba clientes a los que vender sus ungüentos y pócimas. las
extracciones las realizaba sin anestesia. Así que a sus pacientes no les
quedaba más remedio que apretar y aguantar el dolor Lorent Murguet pensó que
distraer a los pacientes antes de la intervención podría hacer que ésta, aunque
no menos dolorosa, fuese más llevadera. Así es como se le ocurrió montar una
especie de teatrino. Usaba unos cuántos títeres, de guante.
Y montaba el show en la sala
de espera. Laurent Mourguet vio cómo su consulta se llenaba de gente, pero,
para su sorpresa, muchos de los presentes no necesitaban sus servicios, si no
que iban exclusivamente a ver las marionetas.
Laurent Mourguet no pasó a
la historia por ser un dentista de renombre. Pero sí que contribuyó a la mejora
de las condiciones de vida de la humanidad. Legó a sus sucesores una nueva
forma de entretenimiento y dotó a la medicina de una mayor empatía hacia sus
pacientes.
Con el pasar del tiempo Los
artistas que construían y manejaban los muñecos recibieron en España el nombre
de titereros o titiritero.
En el siglo de oro español
el término tomó una connotaciones negativas asociado al término charlatán.
¿Cuándo aparece el títere en
Venezuela? Hasta hace poco, se daba por sentado, que la fecha del nacimiento
del teatro de títeres en Venezuela era 1885,
pero se han encontrado datos claves, en donde se habla de presentaciones de títeres
para el año 1840.
Existe documento del año
1788 que reposa en el Archivo Nacional de Venezuela, donde se refieren nombres,
lugares, fechas, precios de las entradas, motivo y detalles de presentaciones
de títeres.
Otro Documento localizado en
Guanare estado Portuguesa, por Azparren Giménez, reposa en el Archivo Nacional
de la Nación. Es una prohibición general de la Iglesia de las actividades
profanas, entre ellas las presentaciones de títeres. Fechado el 12 de enero de
1671
El material publicado sobre
títeres es escaso y aporta poca información para su construcción histórica.
Los exhorto a investigar y a
recopilar material histórico.
En Venezuela podemos
mencionar algunos titiriteros de gran renombre:
fue el profesor FREDDY REINA, junto a PÉREZ DE VEGA.
Otro de los personajes
importantes dentro del mundo del títere en venezuela es el artista y escritor
boliviano LUIS LUKSIC,
Los argentinos JAVIER
VILLAFAÑE, Y Eduardo Di Mauro
Otro titiritero fue José
León Premio Nacional de Cultura.
Para el año 1.970 se
organiza el primer festival nacional de Títeres en Caracas.
En el marco del Festival de
Teatro de Caracas se llevan a cabo
Encuentros de Titiriteros En estos festivales se muestra el trabajo que cada
grupo realiza, se intercambian experiencias, se dictan conferencias, se
realizan seminarios y se tratan los problemas de los titiriteros como
trabajadores.
Oficialmente el Día Nacional
del títere en Venezuela se celebra 12 de enero. Fecha que se está celebrando desde el año 2019..
No hay un museo de títeres
pero desde hace varios años ya se viene planteando la idea. Tomando ejemplos de
otras naciones.
En el mundo hay muñecos muy famosos
como Alf el extraterrestre, Topo Gigio, plaza sésamo, dinosaurios la familia
Sinclair y hasta Chuky.
En nuestra historia
venezolana hay marionetas, agrupaciones y programas de televisión de mucho
renombre:
Tamborón
FREDDY Y SUS MUÑECOS
Teatro tilingo
El tempo
Programa sopotocientos.
Carlos donoso con kini y
lalo,
Hasta en un programa de
farándulas estaba una marioneta llamada Doña Griselda.