República
Bolivariana De Venezuela
Ministerio
Del Poder Popular Para La Educación
Coordinación
Nacional De Cultura
División De Cultura De Zona Educativa Del Distrito Capital
Diplomado
Didáctica Del Teatro Y Organicidad Del Actor
Tema Generador: El Teatro De Títeres.
*La Estructura Teórico- Práctico Consta 5 Items
*¡Agua sol y viento que
comience este cuento!*
Para poder llamar a un
objeto títere debe cumplir 2 reglas:
uno, que sea movido bajo la
visión de que va a cumplir una función dramática es decir que se convierta en
un personaje de una historia. Y
dos, que sea movido ante una
audiencia que aprecie la historia o el espectáculo.
Los muñecos a través de la
historia y el lugar en que les toca vivir y desarrollarse, han derivado en
diferentes y múltiples estilos.
1. 1. Describe los diferentes tipos de títeres
según su manipulación.
Existen muchísimos tipos de
títeres como los de Guante o Guiñol.
Títeres Planos Articulados o
Pantins.
Títeres de Sombras
Títeres de Hilos o
Marionetas:
Títere Autómata
Títeres de dedos.
Títeres Marotes:
Muppets
Pero la Titiritera argentina
Mane Bernardo propuso una clasificación de dos aspectos: una de acuerdo a como
se usa el títere y otra donde se coloca el titiritero.
Ella comenta que el títere
es ajeno al titiritero cuando son las marionetas o títeres de sombra por
ejemplo. O cuando forman parte de él como los de guante, varilla.
El otro aspecto es de cómo
se coloca el titiritero. es que este puede estar desde arriba como en el caso
de las marionetas.
Desde abajo como en el caso
de los de varilla o de guante.
Desde un lateral o atrás
como o el de telón negro y en algunos caso el titiritero está a la vista del público
como los títeres asiáticos o acuáticos.
Y Desde adentro El
manipulador se introduce en el muñeco en forma completa: ejemplo de ello es
Alf.
1. 2. La interpretación dramática del texto
para la interpretación del títere.
Hay 3 elementos básicos
actores (títeres), el público y el texto.
Al momento de interpretar un
teatro de títere
Vamos a Definir una historia
apta para la audiencia.
Crear el o los personajes,
Ubicar dónde se encuentra el
personaje.
Determinar cuál es su
objetivo en la escena: esto es muy importante ya que sin un propósito un
personaje puede dejar de tener relevancia o puede llegar a tener menos interés.
Pautas para El texto o guión
Se plantea la historia a ser
desarrollada y consta de una estructura como el cuento (debe tener un inicio, nudo y
desenlace), pero en el teatro se le conoce como Planteamiento, Nudo o Clímax y
desenlace.
También la vamos a escribir
en diálogos y las acotaciones que son las acciones, van dentro de paréntesis
Complementos (escenografía,
iluminación, sonido) de colocarlas deben ser Justificada.
Las narraciones tradicionales
empiezan y acaban siempre con una pequeña fórmula que abre y cierra, como si de
una llave mágica se tratara, el mundo fantástico en el que nos permiten
adentrarnos. Estas fórmulas, tan maravillosas como los cuentos que enmarcan,
son pequeñas joyas de la tradición oral
Había una vez y Colorín colorado tal vez sean las más
utilizadas de la tradición oral.
1. 3. Construcción y manipulación de títeres,
teatrinos materiales escenográficos.
El manejo de los títeres
puede ser: desde abajo, desde arriba, desde atrás e incluso desde dentro.
Lo que se sugiere es que
manipulador, se mimetice con el títere hasta ser uno donde no sabemos dónde
comienza uno y donde termina el otro, acto que se refleja en la escena.
La técnica se resume a dos
características.
Voz y movimiento. Por lo
tanto a la hora de manejar un títere debemos pensar en darle una voz propia y
moverlo en la escena.
No hay elementos decorativos
en sí, todo tiene un valor dramatúrgico. Todo en una puesta en escena quiere
decir algo.
Podemos tener o no un teatrino
Se conoce como teatrino al espacio sobre el cual los títeres realizan la representación.
Tenemos que adaptar el
teatrino al tipo de títere que se va a usar
• Puede ser improvisado
• O se construye que sea Transportable, que se desarma
Antes de seleccionar el
teatrino es conveniente saber las condiciones del lugar a representar
preferiblemente.
Deben estar hechos a la
medida tomando en cuenta el tamaño de los títeres ya que estos se deben mover
de un lado a otro.
En algunos casos el
titiritero debe estar oculto a la mirada del espectador.
Cuando un títere es para ser
presentado en la televisión debe tener en cuenta que va hacer una toma de
primer plano, lo que significa que lo que más se va a captar del títere va a
ser la cara. Por ello Debe ser concebido para que lo vean a una larga distancia
característica que aplica también para el teatro de salas grandes. La cara del títere
debe poder hacer ciertas mímicas necesarias para su expresión dramática.
1. 4. Dar a conocer los diferentes tipos de
materiales para la construcción de títeres según su tipo.
Puede estar fabricado con trapo, madera, papel mache, anime, goma espuma, material reusable, fieltro, o cualquier otro material sorpréndenos.
5. Los títeres como experiencia pedagógica
El títere
sirve para ayudar a establecer diálogos, hacer hablar al niño. siempre en una
función el títere es recibido con algarabía por los niños,
Cuando
una marioneta o títere se dirige a algún niño o a todos en general se establece
una fuerte comunicación.
Los
beneficios didácticos de los títeres son muchísimos:
El
títere es algo que Nunca pasa de moda.
Desarrollan
la creatividad.
Fomenta
la capacidad de atención.
Estimulan
la comprensión.
Los títeres además de divertidos son muy
valiosos como auxiliares en el proceso educativo. Es una fuente de sano
entretenimiento para todas las edades.
La función de Los títeres es muy valiosa, ya que a través de ellos se pueden expresar ideas, sentimientos, así como representar hechos de la vida diaria. Definitivamente los títeres son una manera eficaz de entretener y transmitir lecciones importantes.
Aquí se acabó este cuento, como me lo contaron te lo cuento…
A través de este, diplomado didáctica del teatro y organicidad del actor que nos tocó desarrollarlo a distancia es una manera de emprender el viaje hacia otros imposibles, a esta nueva normalidad, vamos a aprovechar esta situación como desahogo de nuestras propias ideas, en un lugar extraordinario como es el teatro. O si quieren decirle teleteatro también es válido, es un boleto gratis a un nuevo viaje, a un lugar poco inexplorado así que atrévete.
Excelente , gracias por compartir tantos conocimientos. Viva el teatro de títeres . MRR
ResponderBorrar